BIOARGENTINA
Acerca de
BioArgentina es una jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde investigadores, emprendedores, startups, empresas industriales líderes y sector público se vinculan de manera efectiva.
En ediciones anteriores BioArgentina generó encuentros en distintas ciudades de la Argentina como Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Mendoza con gran participación de asistentes.
7° EDICIÓN
BioArgentina 2020
En su séptima edición de BioArgentina se llevó a cabo el 5 y 6 de noviembre de 2020 en formato virtual con el objetivo de sostener el impulso del desarrollo de la biotecnología, actor clave en la economía del conocimiento y más aún en este contexto de pandemia. Participaron como oradores la Dra. Sarah C. Gilbert (Jenner Institute - Universidad de Oxford), líder del proyecto de Oxford para ChAdOx1 nCoV-19; Per Alfredsson, Vicepresidente Superior de Operaciones Biológicas Mundiales de AstraZeneca y Matías Muchnick, CEO NotCo en un panel sobre tendencias del ecosistema emprendedor biotecnológico para la alimentación del futuro.

Ediciones anteriores
Se realizó en la ciudad de Mendoza y contó con la participación de Arvind Gupta, fundador de Indie Bio, y una nueva edición de la StartUp Stadium en el que participaron las startups aceleradas por Grid Exponential.
Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la participación del Dr. Mordechai Sheves, Vicepresidente de Transferencia Tecnológica del Instituto Weizmann de Ciencias. Se llevó a cabo la primera edición del StartUp Stadium en el que participaron las startups aceleradas por Grid Exponential.
Se realizó en la Ciudad de Córdoba y contó con la participación de los Dres. Tim Hart, Director de Desarrollo de Oxentia, empresa de innovación de la Universidad de Oxford, y Curtis Keith, Director Científico de la Aceleradora Biomédica Blavatnik de la Universidad de Harvard.
Se realizó en la ciudad de Santa Fe y contó con la participación de los Dres. Gabriela Cezar, fundadora de Panarea Partners y Ryan Bethencourt, científico, emprendedor y bio-hacker, mayormente conocido por su trabajo como Socio y Director de Programas de Indie.Bio, una aceleradora de proyectos biológicos y proveedora de fondos semilla.
Se realizó en la ciudad de Tucumán y contó con la participación de los Dres. Edgardo Ferrán, reconocido experto en bioinformática, biología computacional y biología de sistemas y Daniel Ramón Vidal Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Valencia, referente en biotecnología de alimentos.
Se realizó en la ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de la Dra. Cristina Garmendia, ex Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Presidenta de la Fundación Inbiomed y de la Asociación Española de Bioempresas; el Dr. William Burnquist, director de Mejoramiento Genético del Centro de Tecnología Canavieira (CTC) de Brasil y el Dr. Craig Venter, biólogo y empresario estadounidense, pionero en la secuenciación del Genoma Humano y descifró por primera vez la secuencia completa de un organismo vivo.