top of page

BioArgentina 2024: Un éxito rotundo con más de 500 participantes y una convocatoria excepcional

La 11ª edición de BioArgentina superó todas las expectativas, consolidándose como uno de los eventos más destacados en el sector de la biotecnología en Argentina. Declarado “De Interés Turístico y Cultural” por el Municipio de General Pueyrredón, el evento se caracterizó por la activa participación de empresas, startups, aceleradoras, universidades, centros de investigación, estudiantes y representantes internacionales, consolidando su posición como un referente clave en la región.





Buenos Aires, 13 de diciembre de 2024. Organizado por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), BioArgentina 2024 “Creamos un futuro sustentable” reunió a una amplia y diversa gama de actores del ecosistema biotecnológico, facilitando el intercambio de ideas y la colaboración entre los principales referentes de la industria. Este año, el evento se destacó por su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional, elementos que continúan impulsando el crecimiento del sector.



Uno de los paneles más destacados fue el de Startups Biotech: Innovaciones Sustentables para el Futuro, que reunió a empresas como EriSea, Nunatak Biotech y UNIBAIO. Estas startups compartieron sus avances en biotecnología aplicada a soluciones globales y sostenibles. Graciela Ciccia, Coordinadora de CAB Startup, resaltó cómo estas iniciativas están no solo generando empleo, sino también promoviendo una transición hacia una economía más responsable con el medio ambiente. Otro momento clave fue la participación de empresas como PharmaMar, la farmacéutica española, y Y-TEC, vinculada al CONICET y YPF, quienes presentaron sus avances en biotecnología azul. 



Las BioRondas de Negocios, con más de 50 mesas y más de 350 reuniones, fueron el espacio para la vinculación, facilitando la interacción entre inversores, emprendedores y empresas. Este formato dinámico y productivo permitió explorar nuevas alianzas, identificar socios estratégicos y generar valiosas oportunidades de inversión y colaboración.




Sebastián Bagó, presidente de la CAB, subrayó que BioArgentina 2024 no solo se destacó como una plataforma para la innovación, sino también como un motor clave para el fortalecimiento del sector biotecnológico argentino. Destacó la importancia del evento para impulsar nuevas oportunidades comerciales y consolidar  a la Argentina como un jugador estratégico en la economía del conocimiento global.


Sebastián Bagó, Presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología


Con una mirada puesta en la sostenibilidad, BioArgentina 2024 reafirmó su lugar como el evento esencial para quienes buscan formar parte de la transformación que está liderando la biotecnología argentina. La participación de más de 500 asistentes y una destacada representación internacional confirmaron que el país se está posicionando como un referente mundial en este campo.


Agradecemos la participación de todos los asistentes, expositores y sponsors que hicieron posible este evento. Estamos entusiasmados por lo que vendrá y los esperamos en BioArgentina 2025, donde continuaremos impulsando la innovación, la investigación y el desarrollo en el ámbito biotecnológico.


Para revivir BioArgentina 2024 Mar del Plata "Creamos un fututo sustentable" visita nuestro canal de Youtube



Para visitar la galería de fotos ingresar aquí

Comments


bottom of page